lunes, 29 de octubre de 2012
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Como ya sabemos , el ser
humano siempre ha tenido la necesidad de comunicarse, por lo cual desarrollaron
habilidades tales como escuchar y hablar con la finalidad de interactuar con
las personas, siendo estas las bases para una comunicación mas compleja que
engloba escribir y leer, día a día desarrollamos estas habilidades
comunicativas al interactuar con los pares, en las relaciones familiares,
dentro y fuera de la escuela, en el desarrollo de una clase adoptándolas a
diversos contextos en el cual también intervienes los medios de comunicación,
por eso es necesario identificar la circunstancias comunicativas , que nos
sirvan para interpretar las habilidades dependiendo de la situación y el
contexto y para lo cual es necesario relacionar las experiencias previas con
los nuevos conocimientos.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES QUE SE PRESENTARON EN GLORIA ANAI ISLAS SANCHEZ

“GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
ALUMNA: GLORIA ANAI ISLAS SANCHEZ
Mis fortalezas
|
Mis debilidades
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |

Mis retos
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
miércoles, 24 de octubre de 2012
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES
COMUNICATIVAS
En
la escuela y fuera de ella, se llevan a cabo diversas situaciones que permiten
el desarrollo de las habilidades comunicativas que son hablar, escuchar, leer y
escribir.
Por
ejemplo, en la casa los padres ayudan a los niños a articular sus primeras
palabras y en la escuela los maestros se enfocan más a que aprendan a leer y
escribir. Estas dos últimas son las que causan mayor dificultad, porque
requieren de mayor tiempo y práctica.
El
contexto es una gran influencia para el desarrollo de esas habilidades, ya que
en lugares donde predomina la pobreza se presenta un mayor índice de
analfabetismo, por lo cual hay una gran limitación para el desarrollo de las
competencias comunicativas.
Es
tarea del docente presentar a los alumnos diversas circunstancias y situaciones
en las que se les permita poner en juego los componentes de la comunicación
para que tengan la capacidad de expresarse con facilidad de manera oral y
escrita, dentro y fuera de la escuela ya que es uno de los propósitos e la
asignatura de español.
miércoles, 17 de octubre de 2012
domingo, 7 de octubre de 2012
jueves, 4 de octubre de 2012
|
El presente cuadro es un análisis de la lectura “el alfabetismo dentro y fuera de la escuela” de Lauren B. Resnick, la cual expone la forma
en que se alfabetiza al ser humano y que no sólo es para las personas que
estudian, las personas que van a la escuela, sino que es para toda persona, ósea
que dentro y fuera de la escuela el ser humano debe alfabetizarse ya que el útil
para la vida cotidiana, tomando e cuenta que se leen textos, se pronuncias
palabras, se realizan escritos de todo tipo y como el cuadro lo presenta, hay diferentes
tipos de alfabetismo y que cada uno tiene un fin en especifico que nos permitirá
desarrollar ciertas habilidades y competencias para la vida.
|
||||||||||||||||||||||||||||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)